Objetivos de la etapa:
- La EI contribuirá la dllo físico ,intelectual, afectivo, social y moral:
1)Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
2) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
3) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
4) Observar y explorar su entorno natural, familiar y social.
5)Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades humanas.
6) Desarrollar sus capacidades afectivas.
7)Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas ,en la lectoescritura y en el movimiento ,el ritmo y el gesto.
Contenidos del primer y segundo ciclo de educación infantil.
Primer ciclo:
- Desarrollo del movimiento y control corporal
- Primeras manifestaciones de la comunicación y el lenguaje.
- Pautas elementales de convivencia y relación social.
- Descubrimiento del entorno inmediato.
Segundo ciclo:
- Aprender a hacer uso del lenguaje
- Adquirir hábitos básicos de comportamiento que le permitan autonomía personal.
- Descubrir las características físicas y sociales del medio en el que vive.
Orientaciones metodológicas:
- Enfoque globalizador y aprendizaje significativo.
- Atención a la diversidad. Atender a la diversidad supone reconocer que cada niño es una persona única e irrepetible, con su propia historia, afectos, motivaciones, necesidades, intereses, estilo cognitivo, sexo,
- El juego instrumento privilegiado de intervención educativa.
- Exploración , descubrimiento y la actividad infantil.
- La configuración del ambiente: marco de trabajo educativo
- Construcción del conocimiento con los iguales y con los adultos.
- Los espacios y los materiales :soportes para la interacción , acción y comunicación.
- Selección de materiales : planificada.
- El tiempo contribuye al proceso de construcción personal de los niños.
Evaluación:
- Global, continua , formativa ,
- La evaluación de los niños en educación infantil tendrá, como principal objetivo, ofrecer información de cómo se está desarrollando el proceso educativo para una intervención más adecuada hacia la mejora.
- La evaluación debe explicar y describir los progresos que los niños realizan y las dificultades con las que se encuentran.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje del área de lenguajes.
-La valoración sobre el desarrollo del lenguaje oral ha de ir encaminada a la observación de la capacidad de expresarse y comunicarse oralmente, con claridad y corrección suficientes, en situaciones diversas y con diferentes propósitos o intenciones
- El interés y gusto por la utilización creativa de la expresión oral.
- la participación en las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula y otros contextos sociales.
lunes, 7 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
tema 4.3
Grupo: Las ranitas.
4.3.- Aportaciones de la Pedagogía.Concepto de pedagogía: Ciencia que estudia todo lo relacionado con el ámbito educativo.
Didáctica general --> Didácticas específicas--> Didáctica de la lengua.
Dos aspectos importantes del currículum lo constituyen la reflexión sobre:
4.3.1.-Los fines de la educación lingüística.
Favorecer el aprendizaje de los conocimientos de las destrezas que hacen posible un uso adecuado, correcto y coherente de la lengua en las diferentes situaciones de intercambio comunicativo.
Currículum de la Educación Infantil: Ley de Calidad de la Enseñanza.
Finalidades educativas: orientadas a potenciar la competencia comunicativa para no solo usar la lengua con propiedad, sino que también hace necesaria una buena capacidad para poder comnicarse tanto de manera oral o escrita.
4.3.2.-La planificación didáctica.
Para que la enseñanza sea eficaz es necesario:
Preparación científica.
Dotes personales del profesor.
Organizar y programar todo el proceso.
Referencias:
Normativa
Orientaciones Administraciones educativas-->Currícula-->Semiabiertos y flexibles
Aspectos básicos de currícula:
El Ministerio y las CC.AA.
Los centros escolares.
Cada docente en su aula.
4.3.3.- Niveles de concreción curricular.
El Primer Nivel de Concreción, está determinado por el Decreto Curricular Base.
El Segundo Nivel de Concreción: elaboración de Proyecto Curricular de Centro y el Proyecto Curricular del Área:
· Proyecto Educativo de Centro.
· Proyecto Curricular de Etapa.
· Programación General del Área.
El Tercer Nivel de Concreción Curricular: programación de aula.
4.3.4.- Elementos de la planificación didáctica.
Elaboración del proyecto curricular de área y diseño de las unidades didácticas, los profesores deben tener en cuenta:
· Objetivos.
· Contenidos.
· Metodología, actividades y recursos.
· Estimación temporal.
· Criterios, instrumentos.
El profesor habrá de:
· Conocer la realidad.
· Contextualizar y adecuar los contenidos generales.
· Realizar las adaptaciones curriculares necesarias.
· Secuenciar los contenidos del área.
· Seleccionar los materiales y recursos didácticos.
· Determinar procedimientos de evaluación.
La planificación tiene que tener:
· Flexibilidad.
· Ser susceptibles de adaptación en función de los resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)